
¿Qué es?
Es una enfermedad producida por la infección del virus de Dengue (DENV) que es transmitido por mosquitos del género Aedes.
¿Dónde se encuentra?
Se presenta en los climas tropicales y subtropicales de todo el planeta, sobre todo en las zonas urbanas y semiurbanas.
¿Qué produce?
En las personas infectadas el Dengue puede provocar desde una enfermedad asintomática hasta síntomas graves. Si bien es menos frecuente, algunas personas evolucionan hacia un Dengue grave, que puede llevar a numerosas complicaciones.
En las últimas décadas ha aumentado enormemente la incidencia del dengue en el mundo. Alrededor de la mitad de la población del mundo corre el riesgo de contraer la enfermedad. Si bien se estima que cada año hay entre 100 y 400 millones de infecciones, por lo general más del 80% de estas infecciones son leves y asintomáticas.
¿Cómo se transmite?
La mayor vía de transmisión:
¿Cómo se detecta?
Para establecer el diagnóstico de infección por Dengue pueden utilizarse pruebas moleculares (RTPCR) y pruebas serológicas.
El ensayo de RT-PCR en tiempo real está diseñado para diagnosticar la presencia del ARN viral en suero o plasma obtenido de pacientes con signos y síntomas compatibles con Dengue leve o severo durante la fase aguda de la infección.
Es una prueba inmunocromatográfica rápida para la detección del antígeno NS1 del virus del Dengue, así como de anticuerpos IgG e IgM.
La prueba ayuda a determinar si las personas están infectadas o si estuvieron expuestas al virus desarrollando una respuesta inmune específica de anticuerpos contra el virus. Permite confirmar el diagnóstico primario o secundario.